Consigue tu curp y rfc por medio de Internet muy fácilmente

CURP y RFC con validez oficial
Antes del auge de los trámites en línea, la única manera de obtener la CURP y RFC con validez oficial era acudiendo en persona a los módulos de atención ciudadana. Esto provocaba que se hicieran si las literalmente interminables, ya que a la gente se le atendía conforme había llegado.
Otro problema que se tenía que enfrentar al momento de tramitar la CURP y RFC era que a veces (sobre todo en los centros del RENAPO, se acabara la papelería oficial), con lo que se dejaba de brindar atención a la ciudadanía.
Antes de la creación de Tramitanet (un sitio web que por cierto ya no existe) la CURP era un pequeño rectángulo de color verde, mismo que se podía doblar para ser transportado fácilmente en una billetera. No obstante, con la llegada del portal gubernamental citado anteriormente, los internautas pudieron por vez primera, localizar su constancia sin tener que dejar su sitio de trabajo o su domicilio.
No sólo eso, sino que también se habilitó la opción de descargar la CURP o de imprimirla directamente. El sistema de almacenamiento que se sigue utilizando hasta la fecha es el de los archivos conocidos como PDF, quienes se distinguen de otro tipo de documentos, porque su tecnología permite preservar sin ningún cambio cualquier tipo de texto o imagen que se almacene.
Hasta el año pasado, las búsquedas de CURP que se hacían para impresión, solo eran válidas en blanco y negro, ya que, para igualar el color verde del formato original, se requería un proceso especial que las impresoras convencionales no pueden llevar a cabo.Sin embargo, en agosto del año pasado, se anunció la llegada de la CURP nuevo formato, el cual cuenta con validez oficial y además se puede imprimir a todo color.
En lo personal, a mí me gusta más este diseño, pues en dicha constancia se decidió incluir a la bandera mexicana.Por otro lado, el obtener el RFC en línea, también es muy fácil.
Sólo tienes que poner en el buscador de Internet de tu preferencia la palabra “SAT” y dar clic en el primer resultado que te aparezca.
Luego de eso debes buscar la sección de “Mi Portal” e identificarte del mismo modo que lo harías si quieres ingresar a tu correo electrónico personal. Los datos que te solicitará el sistema son: el RFC y homoclave y tu contraseña (anteriormente conocida como CIEC).
Si todavía no la tienes, debes acudir a la oficina tributaria más cercana y solicitarle a un ejecutivo que la incluya en tu formulario. Tendrás que elegir una palabra clave de ocho caracteres.
A continuación, te dejamos un link directo a la página de “Acceso por contraseña del SAT”: https://rfc.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFC/menu/Finalmente, como te puedes dar cuenta la principal ventaja que tenemos hoy en día es que podemos acceder a estas claves alfa numéricas en el momento que queramos, ya que el servicio de solicitud de CURP y RFC funciona de manera ininterrumpida durante todo el año (incluyendo días festivos).